Violencia armada

Una situación grave que cada día cobra más y más víctimas.

Es un día normal, tu hijo va a la escuela, todo parece ir bien. A las pocas horas recibes noticia de que hubo un tiroteo en la escuela, y no sabes si tu hijo está bien. Esta es la realidad que muchos padres en Estados Unidos enfrentan; la violencia relacionada con las armas es un problema muy preocupante en la sociedad norteamericana actual.

Quiero hablar de dos sucesos que tienen que ver con esto. El primero sucedió apenas el 30 de noviembre. El otro tiene más tiempo de haber sucedido, pero sigue dando de qué hablar.

En el primero, un niño –porque eso es lo que es: un niño– de 15, años disparó contra varios compañeros y maestros. Tres murieron y 8 resultaron heridos, varios todavía se encuentran en estado crítico.

En el segundo, otro joven, llamado Kyle Rittenhouse, disparó contra tres personas en una marcha de Black Lives Matter, matando a dos e hiriendo a una tercera. Esto pasó en agosto de 2020. Recientemente fue absuelto de todos los cargos y dejado en libertad. 

La diferencia entre estos dos casos es que mientras que en el primero, todavía no hay un veredicto para el niño, y para el segundo, la justicia le falló a esas dos inocentes personas que fallecieron por culpa de Rittenhouse. 

Lo que tienen en común es que ambas tragedias fueron causadas por alguien que iba armado, y esas armas fueron muy fáciles de conseguir. El tema del control de armas siempre ha sido controversial. Mientras hay unos que buscan regular el acceso a ellas, hay quienes rechazan esta propuesta, alegando que, como está establecido en la segunda enmienda de la constitución norteamericana, tienen derecho a portar armas. 

De acuerdo, es su derecho. Sin embargo, en ese país, comprar y/o tener acceso a armas es muy fácil, demasiado, diría yo. En otros países como México se tiene que llevar a cabo un trámite complejo para conseguirlas y hay solo un proveedor: la Secretaría de la Defensa Nacional.

Si estás pensando que esto es un problema leve o no de tanta relevancia en la sociedad norteamericana, aquí van algunos datos. Según la Asociación Americana de Salud Pública, cada año mueren 38,000 personas y 85,000 son heridas por armas de fuego. Según el Archivo de Violencia Armada, que ha estado recopilando información desde el 2013, ha habido 18,959 homicidios/asesinatos no intencionales y 22,110 suicidios. 

Por último, según el sitio Everytown Research, desde 2013 ha habido 784 incidentes con armas en escuelas, resultando en 256 muertes y 531 heridos. La idea de “libertad sin límites” que tanto presumen tener los estadounidenses a veces da como resultado tragedias, las más comunes son estas relacionadas con la violencia armada.

Por los puros datos, ya se habrán dado cuenta de que esto no es algo para tomarse a la ligera, es una situación grave que cada día cobra más y más víctimas. De los dos ejemplos que les mencioné, cabe recalcar algo: ambos fueron tragedias en las que el sistema les falló a los norteamericanos.

Para solucionarlo, los políticos demócratas y republicanos de los Estados Unidos tendrían que llegar a un acuerdo para que esto no siguiera sucediendo y se salvaran vidas. Lo veo difícil porque el país está muy dividido. Si por alguna razón, Joe Biden, el presidente estadounidense actual, decidiera restringir el acceso a las armas, sucederían tres cosas, primero, la economía de Estados Unidos se vería afectada, ya que Estados Unidos concentra el 34% de las ventas mundiales de armas, segundo, los estados conservadores del sur castigarían a Biden costándole la elección a los demócratas. Por último, habría protestas de supremacistas blancos “luchando” por su derecho a portar armas. Espero que algún día se solucione esto y los padres puedan estar tranquilos de que volverán a ver a sus hijos después de la escuela.

Kyle Rittenhouse

Uriel González | 17 años

Soy Uriel, tengo 18 años. Me gusta el cine, las series, nadar, leer, escribir y la política. He visto muchas películas y series y leído muchos libros. Actualmente estudio la preparatoria. Quiero estudiar derecho para ser un abogado litigante.Instagram: _urielem_Twitter: UrieelGonz

Anterior
Anterior

Libertades en México: ataques y supervivencia

Siguiente
Siguiente

11 de septiembre de 2001