11 de septiembre de 2001
En este vigésimo aniversario, conviene recordar a las víctimas y deudos.
El 11 de septiembre de 2001 fue un día terrible lleno de destrucción y muerte que sacudió a todos; de seguro hay muchas personas que recuerdan haber visto estos eventos en vivo. A mí no me tocó, sólo puedo imaginar el terror que se sintió en todo el mundo y en particular en Estados Unidos.
Ese fatídico martes de septiembre, 2 aviones impactaron contra las torres norte y sur del World Trade Center en Nueva York, eso creo que todos lo sabemos. Lo que no es tan conocido es que hubo otros dos aviones secuestrados. Uno se estrelló contra el pentágono, símbolo global del poder militar de los Estados Unidos, y el otro se estrelló en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania, derribado por los propios pasajeros, que prefirieron eso a lo que buscaban los terroristas: al parecer, caer sobre el Capitolio o la Casa Blanca, en Washington, D.C.
Osama Bin Laden, líder y fundador de la red terrorista Al Qaeda, fue el autor intelectual de estos ataques que cobraron tantas vidas, pero como en todo crimen, hay un autor intelectual y un autor material. En este caso los autores materiales fueron 19 hombres, que secuestraron los 4 aviones.
Para el atentado en las torres gemelas, tomaron por la fuerza el control de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines, los cuales eran operados con aviones Boeing 767 y los impactaron, respectivamente, contra las torre norte y sur del World Trade Center. Éstos, junto con los otros dos vuelos, el vuelo 77 de American Airlines, que se estrelló contra el Pentágono y el vuelo 93 de United Airlines, que cayó cerca de Shanksville, terminaron por sacudir al país más poderoso del mundo, Estados Unidos.
CNN en español hace una cronología de estos eventos:
8:46 am — El vuelo 11 de American Airlines (que viajaba de Boston Los Ángeles) golpea la torre norte del World Trade Center en la ciudad de Nueva York.
9:03 am — El vuelo 175 de United Airlines (que viajaba de Boston a Los Ángeles) golpea la torre sur del World Trade Center en la ciudad de Nueva York.
9:37 am — El vuelo 77 de American Airlines (que viaja desde Dulles, Virginia, a Los Ángeles) golpea el edificio del Pentágono en Washington.
9:59 am — La torre sur del WTC se derrumba en aproximadamente 10 segundos.
10:03 am — El vuelo 93 de United Airlines (que viaja desde Newark, Nueva Jersey, a San Francisco) se estrella en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania.
10:28 am — La torre norte del WTC se derrumba. El tiempo entre el primer ataque y el colapso de ambas torres del World Trade Center es de 102 minutos.
Foto: History in HD
Todo transcurrió en menos de dos horas. Para ser más exacto, estos eventos tardaron una hora y cuarenta y dos minutos en acabar. Y eso bastó para cambiar al mundo para siempre.
En los años siguientes al atentado, han salido a la luz historias de personas que sobrevivieron o perdieron a alguien cercano a ellos. Cuentan cosas desgarradoras. Algunos relatan que se quedaron atoradas debajo de escombros o que fueron a llevar a sus familiares al trabajo en el World Trade Center y nunca más los volvieron a ver.
De alguna manera, todos los neoyorquinos sufrieron o perdieron ese día. En Nueva York las vidas perdidas ese día fueron 2.753; en el Pentágono murieron 184 personas y en el campo cerca de Shanksville, 40.
Luego de 10 años de persecución, Bin Laden fue capturado y asesinado en 2011 por el gobierno estadounidense bajo el mandato de Barack Obama.
¿Cómo cambió al mundo esto? De muchas maneras; se volvió más oscuro para empezar. En Estados Unidos se sintió más el cambio. Por ejemplo, el entonces presidente Bush declaró la guerra en contra del terror, lo cual llevó a que tropas estadounidenses invadieran Afganistán un mes después de los ataques. Se reforzaron las medidas de seguridad en los vuelos y aeropuertos, pues los secuestradores no sólo pudieron tomar el avión con armas rudimentarias o básicas, sino que también tomaron el control de la cabina. Antes del 11 de septiembre las medidas implementadas eran muy relajadas, podías explorar el aeropuerto sin necesidad de boleto. Después de ese septiembre se creó la TSA (Transportation Security Administration). A partir de su creación, la seguridad de los aeropuertos y aviones aumentó considerablemente. Esto se debe a que reemplazaron los equipos que tenían por unos más capaces de reconocer e identificar objetos peligrosos, como las máquinas de rayos X que ahora pueden hacer un escaneo completo de tu cuerpo. Se hicieron obligatorias las identificaciones, que se removieran los aparatos grandes como laptops para que las revisaran mejor. Además, la que considero la más importante, capacitaron a los empleados de la TSA para identificar comportamientos sospechosos. La discriminación y violencia contra los musulmanes incrementó, en especial los crímenes de odio contra esta parte de la población de Estados Unidos. La vigilancia aumentó gracias al Patriot Act, una ley federal del Congreso cuyo propósito era arreglar las fallas en la inteligencia que permitieron que se llevaran a cabo los ataques. Por último, Estados Unidos se volvió más seguro; sin embargo, no volvió a ser el mismo. La guerra contra el terror declarada por Bush en ese entonces y que incluyó la ocupación de tropas estadounidenses en Afganistán, duró cerca de 20 años, pues el actual presidente Biden apenas el mes pasado mandó retirar las tropas del país.
En este vigésimo aniversario, conviene recordar a las víctimas y deudos. Eran vidas valiosas que hoy le hacen falta a sus familias y al mundo. Producto de la intolerancia y el odio, estos sucesos nos dan una lección importante: que la violencia no resuelve los problemas, los complica y los escala; y que la negociación es la única forma de solucionar los problemas entre los países y con ello asegurar la paz.
Fuentes:
https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/03/que-sabemos-organizo-ataque-11-septiembre-orix/