¿Cine, streaming o COVID?
El cine se adaptó, como muchos de nosotros y no hay que rechazar estos cambios; hay gente que piensa que por esto el cine va a desaparecer, pero no lo hará.
Con el anuncio de que el estudio Warner Brothers planea estrenar sus próximas películas en el cine y en su plataforma de streaming (HBO Max) de manera simultánea, han surgido reacciones mixtas del público, pero mayormente negativas por parte de los directores de dichas películas. Por ejemplo: Christopher Nolan (director de Tenet) dijo que “algunos de los cineastas más importantes de nuestra industria y las estrellas de cine más importantes se acostaron la noche anterior pensando que estaban trabajando para el mejor estudio de cine y se despertaron para descubrir que estaban trabajando para el peor servicio de streaming”.
Todo este asunto comenzó en noviembre, cuando se anunció que además de estrenarse en cines, la película de Wonder Woman 1984 se estrenaría en HBO Max el mismo día. Poco después se lanzó un corto video anunciando que los estrenos del 2021 tendrían la misma dinámica.
Pero...¿Por qué Patty Jenkins, la directora de Wonder Woman no tuvo objeciones? Simplemente, porque tanto a ella como a la protagonista Gal Gadot, se les pagó un tipo de indemnización para estrenar la película en el servicio de streaming. Como efecto imprevisto, los demás directores exigieron el mismo trato.
Foto: Felix Mooneeram
Hace unos meses, HBO Max no tenía tanta relevancia, excepto tal vez por algunas películas y series exclusivas; sin embargo, su fama y atractivo empezó a aumentar tras la noticia de que el servicio estrenaría la película Zack Snyder’s Justice League, más personas se suscribieron. Además, los estrenos de las próximas películas (Dune, Suicide Squad y Kong vs. Godzilla) aumentaron la popularidad del servicio, por lo que está más que claro que llegó para quedarse.
¿Podría impactar de manera negativa al cine? No creo, no sólo por el hecho de que todavía no regresamos a la normalidad y por lo tanto ir al cine no es una opción viable, sino que también considero que esto podría ayudar a los cines independientes.
En Estados Unidos no hay cines de la gran cadena AMC en cada esquina como aquí es el caso de Cinépolis o Cinemex, allá hay pequeños cines independientes por todos lados y se les cobra un porcentaje del dinero recaudado en la taquilla de alguna película.
Según el sitio web de la revista nacional de noticias estadounidense The Week, los estudios de cine se llevan 60% de la taquilla recaudada. Un youtuber de nombre Chris Stuckmann, que hace reseñas y habla de la industria del cine habló de esto en un video: mencionó que gracias a la existencia de HBO Max hay una gran posibilidad de que Warner le empiece a cobrar menos a los exhibidores, ya que como la suscripción a su servicio les genera dinero, la cuota obligatoria podría disminuir y por lo tanto, los dueños de los cines se quedarían con más dinero por la taquilla.
Ahora bien, así como hay beneficios económicos para los pequeños negocios, también los hay para nosotros: los consumidores. No saben cuántas veces he ido a una sala de cine y hay alguien, hablando, en el teléfono o (aún peor), pateando mi asiento. La jugada por parte de Warner puede beneficiar a la gente que no soporta este tipo de situaciones, dado que en la comodidad de sus casas, sería imposible que estén sufriendo este tipo de cosas. Además, uno puede ponerle pausa, regresarle, todo lo que se quisiera hacer con una película nueva es posible en las plataformas de streaming.
Por otro lado, existen aquellos estudios que o no pueden o no quieren hacer esto. Tomemos a Sony Pictures y a Marvel Studios como ejemplos. Por un lado, Sony ha retrasado la nueva entrega de James Bond varias veces. La fecha original de estreno era a finales del 2019 y ahora es octubre del 2021. Lo mismo pasó con otros estrenos, sin el mismo grado de retraso, como Venom: Let There be Carnage y Morbius. Del otro lado está Marvel, que con Disney+ podría estrenar Black Widow en streaming; no obstante, insisten en estrenarla en el cine. Y a menos de que en mayo –mes previsto para el estreno– todo vuelva a la normalidad, tendrán que buscar una alternativa.
En conclusión, son tiempos difíciles, eso todos lo sabemos. Como ya dije en mi colaboración anterior: todo cambia. Las cosas no son malas o perjudiciales por el simple hecho de ser nuevas o diferentes, hay que aceptar que nada es para siempre. El cine se adaptó, como muchos de nosotros y no hay que rechazar estos cambios; hay gente que piensa que por esto el cine va a desaparecer, pero no lo hará.
Ir al cine es una experiencia sensorial completa muy especial, ya sea para ir con una persona especial o simplemente para pasar un buen rato, pero mientras sigamos encerrados en nuestra casa, el streaming es la única alternativa que tenemos, y en estos tiempos de riesgo de contagio de COVID es mejor –por ahora– seguir en casa.
Foto: Michał Lis