
Un tianguis para las nuevas ideas.
Revista en línea dedicada a darle voz a la juventud.

Un año de “Pásele, joven” (editorial)
Escribir artículos es una manera de entrar al debate. De que lxs lectores puedan pensar sobre ideas distintas, sobre enfoques diversos. Es un gran modo de cambiar las cosas. Mostrar, describir, es ya generar un cambio. Genera conciencia, pensamiento crítico, movimientos sociales. Somos como pequeños granos de arena y cada artículo publicado es una ola que nos sacude. Nos moja, nos pasea, nos lleva a conocer cosas que jamás pudimos haber imaginado. Siempre habrá granitos que se aferran a sus ideas representadas en la playa y que se resisten a pasearse por la marea. Pero los granitos libres se mueven con nosotros, se dejan llevar por las nuevas ideas y harán (por fin) las cosas de otra manera.
Hace un año empezamos este proyecto con la esperanza de cambiar algo. Nos alegra mucho poder continuar generando espacios para el desarrollo intelectual de la juventud y el pensamiento crítico. Esperamos seguir moviendo granitos de arena.
En vitrina: dos cuentos jóvenes
El conversador de sobremesa
“Nosotros, los cafés, no hablamos con nadie. No nos gusta”.
Lucas Anaya Vázquez | Editor
Adiós
“¿Conciencia o locura?”
Andrea Vázquez Sarabia
Le venimos ofreciendo textos de dulce y de manteca…
Abarrotes artísticos
Chocorroles culturales y papas con salsa Juventina.
Frutería filosófica
Mangos racionalistas y papaya empírica.
Paletería política
Ideología de limón, fresa y beso de ángel.
Taquería Tecnológica
Ciencia taquera al por mayor.

El puestito de lxs jóvenes activistas
Organizaciones e individuxs que luchan por un futuro mejor.
Organización de la temporada:
Asamblea Ecologista Popular
Nuestra casa de campaña, conformada principalmente por juventudes de 11 estados de la República, busca dar un paso adelante en la lucha climática de México y el mundo. La Asamblea Ecologista Popular será una alternativa democrática fuera del paradigma partidista, pues sabemos que la pandemia actual es parte de una crisis civilizatoria ante la que debemos cuestionarlo todo.
Nuestro futuro frente asambleario tendrá como primer tarea redactar desde agosto una agenda climática clara, al estilo Green New Deal o Pactos Ecosociales, y llevarla al congreso mexicano mediante el mecanismo de iniciativa ciudadana. Si bien con esto sabremos qué tanta ambición y coraje albergan nuestrxs funcionarixs públicxs, nos preocupa más dirigir el panorama político hacia una democracia más creativa y ejercida activamente por la ciudadanía.
¿Cómo lo haremos?
Del 23 de marzo al 20 de Agosto: iniciaremos una campaña para la preparación de la asamblea, en la cual buscaremos alianza con al menos 100 organizaciones a nivel nacional y, mediante plataformas virtuales de deliberación, pondremos a votación pública los ejes y perspectivas a tratar.
21 de agosto de 2021: iniciará la #AsambleaEPop de manera totalmente virtual.
2022: el documento redactado a modo de Pactos Ecosociales será llevado hasta el congreso mexicano conforme el mecanismo de iniciativa ciudadana (juntar aproximadamente 117,000 firmas).
A largo plazo, la asamblea habrá de convertirse en lo que tenga que convertirse. Las decisiones de la misma buscarán repensar continuamente sus posturas y principios.
Redes sociales de la organización:

Lo que se dice…
“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.
— Salvador Allende
“Lo importante para un joven es establecer su carácter, una reputación y un crédito”.
— John D. Rockefeller
“Había dado la juventud por el conocimiento, pero mi ganancia fue más valiosa que la pérdida”.
— Maya Angelou
“Pero la juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente”.
— Ernesto “Che” Guevara
Antigüedades
Cuando Marie Curie era joven…
Marie Curie, ganadora polaco-francesa del premio Nobel en dos ocasiones por su trabajo como física y química, se enfrentó a una serie de adversidades en su juventud debido a su condición de mujer. A los 18 años ingresó a la “universidad flotante”, única institución en Polonia que permitía el ingreso de mujeres. La educación allí no era muy buena, pero Curie complementó lo que aprendía mediante la lectura. A finales de 1891, después de concluir sus estudios y de trabajar como profesora particular e institutriz logró llegar a París, donde se estableció durante la mayor parte de su vida. A partir de este momento, continuó investigando, estudiando y experimentando hasta convertirse en una de las científicas más importantes de la historia.